domingo, 4 de octubre de 2015

8D'S

8 D’S (OCHO DISCIPLINAS)

las ocho disciplinas es una metodología para la solución de un problema por medio de una  identificación, después un proceso en la cual se trata de corregir y eliminar el problema. 8D significa 8 Disciplinas = 8 pasos + Disciplina =8D,  la compañía Ford Motor Company primero documento el método 8D’s en 1987 en una resolución de problemas orientada equipo titulado manual del curso, esta herramienta nos  permite desarrollar ventajas competitivas al solucionar rápida y efectivamente los problemas y mantener a los clientes por el buen servicio y la calidad en los productos que se proveen al  disminuir la cantidad de problemas dentro de la empresa u organización. después durante la segunda guerra mundial, refiriéndole como el estándar militar # 1520 el gobierno de estados unidos de américa utilizó un proceso parecido al de las 8D’s


Las 8 Disciplinas son:
•D1: ESTABLECER UN GRUPO PARA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA
•D2: CREAR LA DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
•D3: DESARROLLAR UNA SOLUCIÓN TEMPORAL
•D4: ANALISIS DE CAUSA RAIZ
•D5: DESARROLLAR SOLUCIÓNES PERMANENTES
•D6: IMPLEMENTAR Y VALIDAR SOLUCIONES
•D7: PREVENIR LA RECURRENCIA
•D8: CERRAR EL PROBLEMA Y RECONOCER CONTRIBUCIONES

D1: establecer un grupo para la solución del problema
 aquí el primer paso es formar un grupo de personas que tengan conocimiento del problema en donde todos los integrantes buscan implementar soluciones por lo cual deberán tener un espacio y un tiempo y deberán de contar con diversas competencias intelectuales con el fin de buscar soluciones creativas y bien establecidas, deberán tener un coordinador o un líder en el cual tenga la habilidad de organizar.

D2: Crear la descripción del problema
el grupo de personas bene de crear una descripción del problema esto quiere decir que se debe basar en hechos reales y deben ser claro y consistente la descripción y la cual nos tenemos hacer preguntas como; ¿Qué está pasando?, En donde está pasando?, Cuando está pasando?, Quiénes están involucrados?, y su alcance en cuanto calidad, costos, seguridad, etc.
D3: Desarrollar una solución temporal
por lo regular se lleva un cierto lapso para la implementación de un nuevo proyecto, entonces se busca una solución temporal con el fin de no tener un impacto a nivel catástrofe y para dar tiempo a la solución y esto deberá ser documentado para su eliminación en un periodo por lo cual esta no debería ser la solución definitiva, para mi me parece una solución temporal buena con el fin de mejorar cada vez mejor.
D4: Análisis de causa Raíz (RCA)
esta disciplina tiene relación con la disciplina 2 en la cual se trata de identificar el problema raíz o el problema que crea los síntomas, al tener varias supuestas responsables de los problemas se deben de aplicar la técnica de los 5 porqués con el fin de determinar la principal responsable.
D5: desarrollar soluciones permanentes.
en esta parte se abarca ya gran parte del avance y aquí se verifica las soluciones que se encontraron y sin no llegan a eliminar la mayoría de los problemas entonces se tendrán que buscar otras soluciones.
D6: Implementar y validar soluciones
aqui se aconseja tomar mediciones y se verifican las soluciones para observar si funcionan correctamente en el sistema.

D7: prevenir la recurrencia
al tener ya la solución adecuada se documenta y esta podría servir en otras áreas que podrían estar pasando problemas similares y la cual se ahorra tiempo, con el fin de prevenir recurrencias.
para prevenir la recurrencia puedes hacer:
FMEA, Cambio de políticas, procedimientos, estándares, Poka Yoke.
1) Revisando el historial de problema
2) Identificar las políticas y prácticas que permitieron que este problema ocurriera
3)  Desarrolle un plan de acciones de prevención
lo ideal es que se realicen  auditorías para  asegurarse de que la solución implementada está funcionando de acuerdo a lo esperado.
 D8: cerrar el problema y reconocer contribuciones
una vez ya encontrada la solución definitiva se retira la solución temporal y se da reconocimiento a todos los que trabajaron con el fin de mantener la mejora continua.
Es importante reconocer la contribución de cada uno de los miembros del equipo, ya que toda la organización se beneficia por las actividades que contribuyen al mejoramiento continuo.
como conclusión es una herramienta muy segura para el mejoramiento de la calidad y debe ser muy bien planeada y considero que se tendrán soluciones más precisas pero si se tendría que invertir un tiempo estimado  para tener mejores resultados.

referencia bibliográfica:


No hay comentarios.:

Publicar un comentario