domingo, 18 de octubre de 2015

ISO 19011 AUDITORIA

ISO 19011 LINEAMIENTOS SOBRE AUDITORIA DE CALIDAD Y AMBIENTALES.

La auditoría nos proporciona una evidencia con el fin de reducir, eliminar y  prevenir con el objetivo de buscar la calidad total en las organizaciones, esta norma internacional proporciona la orientación sobre la auditoría en los  sistemas de gestión esto  incluyendo los principios de la auditoría.
La   gestión de un programa de auditoría sirve para la orientación sobre la evaluación de los individuos  que participan en el proceso de auditoría,  también se  incluyen  a la persona que gestiona el programa de auditoría que son los  auditores y los equipos auditores este tipo de evaluación es aplicable para toda organización que realice auditorías internas y externas sobre un problema de gestión.
dentro de las auditorías internas también son conocidas como auditorías de primera parte  son realizadas  por la propia organización,  para la revisión por la dirección y para otros propósitos internos,  la cual les puede ayudar  para confirmar la eficacia del sistema de gestión o para obtener información para la mejora del sistema de producción, las auditorías internas se  pueden llegar a la base para una auto declaración de conformidad de una organización.
Las auditorías externas incluyen auditorías de segunda y tercera parte, estas auditorías de segunda parte se realizan para identificar sus intereses en la organización, como por ejemplo  los clientes, las auditorías de tercera parte se llevan a cabo por organizaciones auditoras independientes  como las autoridades reglamentarias o aquellas que proporcionan la alguna certificación.  

Los criterios de auditoría: son todo el conjunto de políticas, procedimientos que son usados como evidencias para la realización de una auditoría.   
Las evidencia de la auditoría: son todos los  registros, declaraciones de hechos o cualquier otra información que es pertinente, para los criterios de auditoría y que es verificable.  
Los principios de auditoría dependen  de varios principios, en la cual deberán de  ayudar a hacer de la auditoría una herramienta eficaz y confiable junto con las políticas y controles de gestión, así proporcionando la información adecuada para tomar acciones en la organización  para el mejoramiento  de su desempeño.
Estos principios son necesarios para poder realizar una auditoría en la cual nos brinde información suficiente y podamos llegar a las conclusiones.

La orientación se basa en los seis principios señalados a continuación:

a) Integridad: este es el fundamento de la profesionalidad porque deberán de presentar  honestidad, diligencia y responsabilidad  para cumplir con las metas  de  todos los requisitos legales aplicables y así demostrar su competencia al desempeño  su trabajo, deberán ser sensible a cualquier influencia que se pueda ejercer sobre su juicio mientras lleva a cabo una auditoría.
b) Presentación imparcial: aquí se exige la comunicación  de informar con veracidad y exactitud los hallazgos, actividades y  conclusiones de la auditoría, se debería de informar todos los problemas significativos encontrados durante la auditoría,  la comunicación deberá  ser veraz, exacta, objetiva, oportuna, clara y completa.

c) Debido cuidado profesional:  aquí se tendrá que tener la capacidad de hacer juicios razonados con el fin de hacer una auditoría con la mejor ética posible y se trata de realizar  la aplicación de diligencia y juicio al auditar, los auditores deberían proceder con el debido cuidado  de acuerdo con la importancia de la tarea que desempeñan y la confianza depositada en ellos por el cliente de la auditoría y por otras partes interesadas.

d) Confidencialidad: la seguridad de la información es muy importante por la cual los  auditores deberían proteger la información obtenida y  proceder con discreción en el uso, la información de la auditoría no debería usarse inapropiadamente para no  perjudicar el interés legítimo del auditado, todo dato obtenido deberá ser confidencial.

e) Independencia:  aquí se deberan  ser independiente los auditores a quien se le audita para poder obtener resultados que no interfieran en ninguna amistad porque podría tener otro tipo de resultados en las auditorías internas es más difícil porque el que audita tiene una cierta relación y por eso  no se tendran resultados 100% sinceros en cambio una auditoría externa esta si se pueden obtener resultados de información 100% sincera esta se basa en los hechos que se observó.
f) Enfoque basado en la evidencia:  para poder llegar a la conclusión las auditorías deberá ser fiables y toda evidencia deberá ser verificada en general, se basará en muestras de la información disponible, ya que una auditoría se lleva a cabo durante un periodo de tiempo delimitado y con recursos finitos, debería aplicarse un uso apropiado del muestreo  ya que está estrechamente relacionado con la confianza, que puede depositarse en las conclusiones de la auditoría.

Los objetivos del programa de auditoría, deberían ser coherentes y tener una función  de apoyo a la política y los objetivos del sistema de gestión.
  1. propósitos comerciales y de negocio.
  2. cambios de procesos, productos y proyectos.
  3. con el fin de mejorar, cumplir con  requisitos legales y contractuales entre otros
  4. la necesidad de evaluar a los proveedores.
  5. las  necesidades y expectativas que esperan el cliente.
  6. nivel de desempeño del auditado, como se refleja en la ocurrencia de fallos o incidentes o en quejas de clientes.
  7. prevenir riesgos en la organización.
  8. nivel de madurez del sistema de gestión.

Los criterios de auditoría se utilizan como una referencia frente a la cual se determina la conformidad esta puede contener  políticas, objetivos, procedimientos, normas, requisitos legales, requisitos del sistema de gestión, requisitos contractuales, códigos de conducta sectoriales u otros acuerdos planificados aplicables.
para la selección de los miembros del equipo auditor deberán ser responsable en el programa de auditoría, el líder del equipo deberán de contar con competencias para poder lograr los objetivos , si sólo hay un auditor, el auditor debería realizar todas las tareas aplicables a un líder de equipo auditor.
el responsable de la gestión del problema deberá ser responsable al realizar sus actividades desde la revision y aprobacion de los informes de auditoria y esto incluye la evaluación de los hallazgos de la auditoría, la revisión del análisis de la causa raíz con el fin de tomar acciones eficaces para tomar medidas preventivas.

La auditoria finaliza cuando se hayan realizado todas las actividades de auditoria planificada o si se ha acordado de otro modo con el cliente de la auditoría todos  los documentos pertenecientes a la auditoría deberían conservarse o destruirse de común acuerdo entre las partes participante a excepción que se requiera por ley, el equipo auditor y la persona que gestiona el programa de auditoría no deberían revelar el contenido de los documentos, otra información obtenida durante la auditoría ni el informe de auditoría a ninguna otra parte, sin la aprobación explícita del cliente de la auditoría y, cuando sea apropiado, la del auditado, si se requiere revelar el contenido de un documento de la auditoría, el cliente de la auditoría y el auditado deberían ser informados tan pronto como sea posible.  Esta es una herramienta de la calidad y esta deberá ser periódica con el fin de tener un control de la organización es recomendable ser auditorias porque ellas nos revelan muchos aspectos a corregir y es de suma importancia conocer los aspectos a corregir.

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA:

No hay comentarios.:

Publicar un comentario