sábado, 3 de octubre de 2015

las 5 s' japonesas

las 5 s´ japonesas

Las 5 s japonesas son una técnica de  calidad debido a que quiere integrar el mantenimiento de un sistema por lo cual es muy sencilla y efectiva las cuales nos podrían desarrollar nuestras habilidades dentro de un trabajo.
Las 5 s japonesas se refiere a sus letras iniciales en japonés las cuales son:
Japonés          traducción

Seire-----------clasificación
Seiton----------organización
Seiso-----------limpieza
Seiketsu-------higiene y visualización( estandarización)
Shitsuke-------disciplina y compromiso



Primera s´ clasificación

La primera s’ nos quiere dar hincapié a la   capacidad de reparar, clasificar por tamaños o formas , tipos etc, de ciertos objetos en la cual se hace una evaluación de lo que es necesario y lo que no es necesario, el tener muchos objetos sin usar consume más tiempo y esfuerzo y lo cual nos da un aspecto de desorganización.
Dentro de la aplicación de las primeras 3 s son tan beneficiosas que reducen hasta un 40% de costos de mantenimiento, un 70% del  número de accidentes laborales que después podría salir más caro si no se pone atención en estos aspectos, un crecimiento del 10% de confiabilidad del equipo y un 15% en ahorro de tiempos que son esenciales dentro de un espacio de trabajo.

Segunda s´ organización

Dentro de este concepto la organización es un factor muy importante dentro de la vida laboral por el cual se reducen tiempos y accidentes dentro de una industria el tiempo es primordial lo que nos menciona en esta s’ es que todo objeto tiene que tener un lugar y un nombre que todos deben conocer y respetar su lugar para evitar incidencias o confusiones. Se considerar preguntas como si es necesario tener cierto objeto, cuanto tiempo lo usaras, se estima que si no se usa un objeto por lo menos cada 6 meses entonces es conveniente retirarlo del área de trabajo.

Tercera s´ limpieza
En esta s´ nos menciona que la limpieza es un factor muy importante y que no nadamas lo veamos como estética sino como una necesidad porque al tener un lugar limpio se podría evitar diversos accidentes laborales, este aspecto mejora bastante la confianza del cliente, por lo cual da un aspecto favorable interno como externa de la empresa y que es necesario contar con este punto dentro de una industria y más en las alimenticias. Se recomienda que a todos los empleados se les asigne un área en donde siempre tenga un lugar limpio y agradable, esto quiere decir que todas sus herramientas que lleguen a usar deberán estar limpias después de usarlas y ordenadas en su area de trabajo porque es una necesidad y no un lujo porque es su responsabilidad de cuidar las herramientas.

Cuarta s' estandarización
Es la capacidad de tener organizado, limpio y ordenado y estas caracteristicas brindan confianza y seguridad es muy frecuente encontrarlo en la producción, calidad, servicio al cliente y seguridad.  unas de sus grandes ventajas es que  nos facilitan el desempeño de los trabajadores y también motiva al personal, considerablemente hay una mejora de imagen de la empresa interna y externa, previene daños de la salud del consumidor así como del trabajador no deberia ser una regla  estricta por lo que debería ser una responsabilidad voluntaria.
podemos observar el uso de esta s´en mensajes de peligro, advertencias, el uso de máquinas, instrucciones, requisitos, recordatorios, etc. Que son muy comunes en los lugares de trabajo y de fácil entendimiento  y que se caracterizan por ser mensajes claros, visibles, motivadores.



Quinta s´ disciplina

la disciplina se distingue por ser una acción de voluntad, de hacer bien las cosas, se podría decir que es la coordinación de actitudes como deben ser desde un principio también podríamos decir que es la columna en toda la estructura por lo que es más difícil cumplir con este punto y  es la creación de un entorno de trabajo a base de buenos hábitos por lo regular este término es señalado negativamente como una obligación y un castigo.  la parte más difícil de esta acción es ser constante o volverlo en una rutina entra aquí en juego la autodisciplina y la autosatisfacción. una de las ideas principales que se pueden es rescatar el compromiso como una mejora continua, en la cual todos debemos de asumirlo tenemos más de ganar que de perder al aplicar la disciplina como una base dentro de nuestras vidas cotidiana no solo en el trabajo sino también en un ambiente familiar.

La disciplina es la parte más esencial de las 5's japonesas de ella dependen debido a que es una voluntad propia de hacer las cosas bien desde el principio  y el compromiso con nuestro entorno social y cultural. para poder lograr el éxito de estas 5´s  se necesita cambio de hábitos, motivación y los cambios deberán para ser para todos aunque repito no es fácil se necesita de las ganas de la mejora en nuestra calidad y el interés por el realizar bien las cosas.

 Referencias bibliográficas:








No hay comentarios.:

Publicar un comentario