viernes, 2 de octubre de 2015

diagrama de arbol

Diagrama de árbol

el diagrama del árbol también es conocido como diagrama sistemático y es una herramienta de la calidad que permite obtener una visión de todo un conjunto de medios ( estos os ayudarán a resolver el problema) para lograr una meta o la resolución de un problema.
●en la cual nos va reducir cualquier objetivo amplió a niveles de detalle cada vez mayores para alcanzar el objetivo.
●Correlaciona las trayectorias ( ramas) y tareas necesarias para llevar a cabo un proyecto en específico o una meta.
●Dirige los temas y problemas para la etapa de planeación operacional.
dentro de la etapa de la planeación es muy importante recalcar que “Un enunciado claro define el problema o el proceso” al tener un enunciado claro del problema la cual no debería de haber fallas al desarrollar el diagrama.

Pasos para elaborar un diagrama de árbol:

se necesita de un grupo de personas estas deben ser un promedio de 6 a 8 personas esto para que sea más eficaz el trabajo, deberán tener conocimiento del tema y tener capacidad analítica con el fin de desrrollar un buen trabajo en equipo.
1)   Definir el objetivo principal                                                                                      Escoger un enunciado de objetivo orientado a acciones partiendo del Diagrama de interrelaciones, diagrama de afinidad, lluvia de ideas, enunciado de la misión del equipo por la cual tendrá que facilitar los siguientes medios en la cual primero se tendrá que realizar unos de los métodos anteriormente mecionados para poder desarrollar todo el diagrama de árbol, no es tan fácil.
2)Identificar los medios primarios o de primer nivel Con la lluvia de ideas, seccionar los principales encabezados o serán las actividades cuya ejecución alcance los objetivos, estos encabezados pueden ser los de diagrama de afinidad por lo que van muy de la mano estas 2 herramientas. 

3)Identificar los medios de segundo nivel
  Generar el siguiente nivel, analizando los principales encabezados se pregunta “¿Qué debe considerarse para alcanzar el objetivo?” , “¿que secuencia de tareas resolverá el problema?, “¿qué factores contribuyen a la existencia del problema o el proceso?” o ¿qué hacer? se repite esta pregunta en cada nivel hasta donde haya llegado la resolución del problema.
4) Revisar el diagrama de árbol.
Asegurar que exista una cierta relación de medios-meta.
5) Asignar responsabilidades.
Aquí es cuando se actúa asignando ciertas tareas que promuevan el logro del objetivo principal.


En el caso normal 3 niveles abajo del objetivo son suficientes para completar el diagrama, pero se puede extender hasta cuando se haya visto la resolución del problema  para determinar si esas acciones producirían los resultados previstos.
beneficios laborales son:

●Impulsa a los miembros del equipo a pensar en forma creativa.
●Facilita los proyectos grandes.
●Genera una atmósfera de solución de problemas.
En conclusión para realizar un diagrama de árbol es necesario formular primero un diagrama de afinidad o una lluvia de ideas ordenadas para que al empezar a formar el diagrama de árbol sea más fácil de relacionar los medios de la meta, es una herramienta de la calidad y se necesita de tener una mente muy abierta y muy creativa.

Ejemplo: una empresa hace una lluvia de ideas con el fin de mejorar sus ventas y quieren organizar sus datos:


















 Referencias bibliográficas:

1)    Piattini, Mario; Garcia, Felix; Gracia, Ignacio; Pino, Francisco
Calidad de sistemas de información
Segunda edición
Editorial; Alfaomega
pag: 372
México


No hay comentarios.:

Publicar un comentario