sábado, 3 de octubre de 2015

diagrama de afinidad

DIAGRAMA DE AFINIDAD

los diagramas de afinidad tiene cierta utilidad para organizar un gran número de ideas  de categorías relacionadas o a fines, es un herramienta de la calidad. Fue desarrollado por el japonés antropólogo Jiro Kawakita  en la década de 1960. Esta herramienta sorprende por su potencia para organizar datos también es muy fácil e recordar su metodología en la cual se puede utilizar material didáctico para poder hacer mas llamativa el diagrama de afinidad.
Es una herramienta que sintetiza un conjunto de datos verbales que pueden ser ideas, opiniones, temas, expresiones, etc., agrupándolos en función de la relación, que tienen entre sí. las ideas suelen venir de secciones de trabajo o a partir de una lluvia de ideas en la cual esta herramienta es originar, estructurar y reafirmar toda la información que obtuvimos de forma desorganizada y amplia.
los pasos para elaborar el diagrama de afinidad son los siguientes:
a.    De los integrantes del equipo seleccionar un líder o coordinador.
b.    debe idear una pregunta sobre la problemática del producto .
c.     después deben de debatir entre todos el problema o asunto a tratar,  escribiendo sus ideas en tarjetones acerca de la información que pensaron, también, se puede emplear una pizarra o unos post it u otro material.
d.     Ubicar los tarjetones sobre un escritorio o mesa sin orden alguno o los post it.
e.     Todo el equipo trabaja en formar  filas y estas deben tener una coherencia unas con otras siempre deberán de llevar una relación esto con el fin que todos participen en el momento de realizar el diagrama.
f.     De cada fila se selecciona un tarjetón de ta  manera que ese tarjetón, abarque la mayor información de la misma fil, dicho en otras palabras ese tarjetón se colocara  por encima de todos los demás tarjetones de esa misma fila o se pondrá como un encabezado para que esa idea represente al grupo esta idea será la principal del conjunto con la finalidad de hacer grupos.

                   






aplicaciones;

esta es una herramienta que nos puede ser de ayuda para enfrentar una problemática de manera clara y sencilla.
También para aplica en un cierto conjunto grande de datos.   
Nos facilita las comunicaciones y fomenta los lazos,entre, los asuntos con las ideas.
A todos los integrantes del grupo de trabajo impulsa la creatividad de todos. Para poder llevar a cabo la construcción de un diagrama de afinidad, debemos tener primero la problemática y el equipo de trabajo correcto ( personas con conocimiento del tema).
Como conclusión el diagrama de afinidad no se obtiene normalmente una la solución del problema pero, aumenta mucho el grado de conocimiento del mismo, de los factores que en él inciden y de las posibles causas que lo originan, por lo cual nos es más fácil identificar por categorías los diversos problemas.





Referencias bibliográficas:

Autor: Piattini, Mario; Garcia, Felix; Garcia Ignacio; Pino, Francisco.
Libro: calidad de sistemas de información
2da edición actualizada
Editorial: alfaomega Ra-Ma
page: 372


No hay comentarios.:

Publicar un comentario