sábado, 17 de octubre de 2015

PREMIO NACIONAL DE LA CALIDAD EN MEXICO

Premio nacional de calidad

El premio nacional de calidad es una herramienta de diagnostico de avances en los sistemas  de calidad. El PNC,  nace en 1989  con la finalidad de impulsar una cultura de excelencia que permita a las empresas e instituciones mexicanas competir exitosamente en los mercados nacionales e internacionales, en la actualidad se ha consolidado como la más importante distinción que entrega el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos a las empresas e instituciones que son referentes nacionales de calidad y competitividad.
Al  día de hoy han participado más de dos mil organizaciones que además de buscar ganar la máxima distinción, obtiene beneficios como la evolución de sus organizaciones a un nivel de excelencia además de que se aprende. No solo es un reconocimiento si una una entrada de inversionistas en la cual se crea una atmósfera de confianza.

los valores y principios de premio nacional de calidad (PNC):

  1. estimular el establecimiento de procesos integrales de calidad.
  2. promueve la productividad y la calidad en todos los productos, servicios y los procesos.
  3. promover el uso de modelos en gestión de calidad en las organizaciones mexicanas.
  4. compartir y difundir experiencias de las organizaciones que resulten ganadoras.
  5. estimular las exportaciones con fundamentos en la calidad.
  6. promover viabilidad de las empresas.
  7. funciona como herramienta de diagnóstico y su enfoque hacia una mejora continua.

PNC está fundamentada  por 8 criterios

  1. clientes: aqui se profundiza el conocimiento de los clientes y el mercado y esto nos ayuda a obtener el valor de la organización.
  2. liderazgo: es la participación directa de la alta dirección y el rumbo que toma la organización, así como la forma en que desempeñan su proceso.
  3. planeacion: forma en que eligen sus objetivos y estrategias y el como orientan toda la organización hacia una competitividad.
  4. información y conocimiento: la forma en que se comunican, estructuran y analizan su información  para la administración de los procesos, así como el desarrollo de la organización.
  5. personal: enfoca la estrategia de la organización en la cual como se desempeñan en un tiempo laboral desde su elección, operación y su separación.
  6. procesos: toma en cuenta desde como organizar, diseñan, controlan y mejoran sus procesos, productos, servicios, proveedores con el fin de satisfacer las expectativas del cliente o usuario.
  7. impacto social: destaca su contribución con el desarrollo social, desarrollo sustentable de su entorno y la promoción de la cultura de la calidad.
  8. valor creado: evalua el desempeño de la organización en cuanto a la creación de valor hacia sus diferentes grupos de intereses.


existen diferentes categorías para poder participar PNC

1. Educación Instituciones públicas y privadas que ofrecen servicios educativos en todos los niveles, así como aquellas que ofrecen recursos que impulsan el Sistema Educativo Mexicano
2. Salud Instituciones dedicadas a promover y mantener la salud en los sectores público y privado
3. Turismo Organizaciones que producen bienes y servicios tales como: hotelería, restaurantes, transportes , ocio, cultura y entretenimiento
4. Energía Organizaciones dedicadas a realizar actividades de exploración, producción, transformación industrial, así como la comercialización y suministro competitivo y sustentable de energéticos para satisfacer con eficiencia y productividad las necesidades del país, contribuyendo a la sustentabilidad
5. Tecnologías de la Información y Comunicación Organizaciones que desarrollan y producen soluciones, herramientas, soportes y canales para gestionar, transformar y acceder a la información, el conocimiento y las comunicaciones, impulsando la eficiencia, el mejoramiento y la innovación de la interacción social
6. Innovación Organizacional Empresas e instituciones con modelos de negocio y prácticas de administración que se caracterizan por la innovación constante como sustento de su competitividad y sustentabilidad
7. Empresas Sociales con una misión destinada a atender problemáticas y necesidades sociales, liderando el cambio para contribuir a mejorar la calidad de vida.

SECTOR
PEQUEÑA
MEDIANA
GRANDE
INDUSTRIAL
1 a 100
101 a 500
más de 501
COMERCIALIZADORA
1 a 20
1 a 50
más de 101
SERVICIOS
1 a 50
51 a 100
más de 101
EDUCACIÓN
cualquier tamaño
cualquier tamaño
cualquier tamaño
GOBIERNO
cualquier tamaño
cualquier tamaño
cualquier tamaño

Beneficio de PNC
  1. retroalimentación en todos los aspectos desde los procesos.
  2. compararse como una empresa de clase mundial.
  3. documentar un modelo de calidad propio con las necesidades y especificaciones de cada organización.
  4. generar ventajas competitivas por medio de la administración del negocio con en enfoque de calidad total.
  5. guiar todos los esfuerzos hacia un objetivo común en busca de la excelencia.
  6. confianza del negocio para los inversionistas.

Reconocimientos:
1. Postulación general Organizaciones que buscan ser reconocidas por el PNC por primera ocasión.
2. Reconocimiento Especial a una Trayectoria de Excelencia Organizaciones que ya han sido ganadoras del Premio Nacional de Calidad y participan después de tres años de haber sido reconocidas, con el objeto de reafirmar nuevamente su posición de ganadoras con mejoras sustanciales a su modelo de administración que evidencian una trayectoria destacable de excelencia.

Todas las empresas ganadoras tiene en derecho de utilizar el emblema PNC como un distintivo de calidad total en sus servicios, productos y procesos.

Referencias bibliográficas:

1)    autor: Escalante Vázquez Edgardo
Análisis y mejoramiento de la calidad
Editorial: limusa, 2012
México


No hay comentarios.:

Publicar un comentario